Mostrando entradas con la etiqueta picón de Gor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta picón de Gor. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

PINO DE LA SEÑORA, PICON DE GOR

El sábado 1 de diciembre, Raquel y yo nos encontramos en Baza, desayunamos churros y nos fuimos para Venta Vicario. En principio intentariamos llegar a Pino de la Señora, de ahí si nos lo permitía la nieve haríamos la ruta circular, y si no volveríamos sobre nuestros pasos.
No empezamos muy temprano la ruta, pero aun así, la temperatura era bastante baja, por lo que no teníamos muchas esperanzas de una ruta cómoda.
Cogemos el camino que lleva a la sierra, pero en seguida nos vamos campo a través hacia la izquierda y bajamos al barranco, cogemos el camino que varias veces cruza el río, por fortuna no es caudaloso y siempre encontramos piedras para cruzarlo.
Al llegar a lo que parece que va a ser un área recreativa, cruzamos a la derecha buscando el barranco de la Fonfría, para ello cruzamos el río por un pequeño puente de troncos.

Seguimos el sendero, aveces poco visible, pero sin pérdida hacia arriba. A unos 1500 mts nos encontramos ya la nieve. En ese momento dudaba incluso que pudiesemos llegar al pino de la Señora, pero decidimos seguir.
En algún punto del recorrido dejamos el fonde del barranco para ir subiendo hacia la izquierda. La ruta esta señalizada en árboles por una bandera azul y amarilla, de sendero local, por lo que no hay pérdida.

El Pino de la Señora no me defraudó, había oído hablar de el muchas veces. Es un ejemplar único por estos lares por sus dimensiones. Para ser un pino es enorme.
Una vez aquí decidimos seguir, la nieve no superaba los 3 o 4 cms. Cogimos un track que llevaba de wikiloc para hacer la ruta circular.
Desde el Pino de la Señora el recorrido es subir campo a través en perpendicular por el barranco de la Fonfría, que nos debía llevar al pie del Picón de Gor.
Sobre los 1800 metros, el paisaje es de ensueño, lo que nos hace no tener dudas en cuanto a seguir o no. No me perdería esto por nada.
Una vez subido el barranco, nos paramos a descansar, pero no mucho, que el frío apretaba de lo lindo. Aquí teníamos dos opciones, a nuestras espaldas esta el Picón de Gor, podíamos subirlo y bajar por la parte de atras campo a traves, o aquí a la derecha hay un sendero que baja hasta abajo. Fue Raquel la que dijo que ya que estabamos, la hacíamos completa, eso si, deprisa que nos congelábamos, por lo que nos dispusimos a subir al picón.

La parada en la cima fue breve, lo suficiente para hacernos la foto de rigor y fumar medio cigarro. Todavía nos quedaba una bajada un poco tortuosa y encontrar un lugar sin nieve para comer.
Al bajar el picón nos encontramos una llanura, seguimos esa llanura, y seguidamente, giramos a la derecha para encontrarnos con el Barranco de los Corves, el cual bajamos buscando un camino forestal. Este tramo es el mas jodio, es una bajada campo a través rocosa con matorral pinchante.
Por fin llegamos al camino, lo que no significó que pudiesemos parar a comer, todavía tuvimos que andar un par de kms hasta encontrar un claro sin nieve. Lo suyo hubiese sido al llegar al camino descender por el barranco de los Atocharillos, pero como no llevaba el track de la última vez que estuve por aquí, decidi seguir con el plan que llevaba en el gps.
Y como me temía, el track nos lleva a un punto en el camino donde se obseva a lo lejos Venta vicario, y tira campo a través en línea recta hasta nuestro destino.
Y 6 horas y media después llegamos al coche, muy cansados, pero muy satisfechos. Esta es la tercera vez que hago una ruta por esta parte de la Sierra de Baza, y cada vez me gusta mas. Y a Raquel le da igual que llueva, que truene, que haya nieve o que casi todo el camino sea compo a través, ella pone su ritmo y va a todos lados por duro que sea. La única pega que le pongo a la ruta, es que cuando acabamos, Venta Vicario estaba cerrado para tomar mi acostumbrada cerveza después de ruta.

Para hacer esta ruta hay que tener un mínimo de preparación, bueno, algo mas, hay que tener en cuenta también que las rodillas sufren mucho, sobre todo en la bajada que hemos hecho. Aun llendo bien abrigados hemos pasado bastante frío, no lo recomendaría siquiera con zapatillas técnicas, solo botas. Hay que llevar bastante agua, hemos gastado mas de dos litros y eso que es invierno, y solo se puede repostar en la primera parte del recorrido cuando no hay necesidad de ello.

Archivo para gps        http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3673371













jueves, 15 de marzo de 2012

PICON DE GOR

Domingo de Marzo, a las 9 y media de la mañana me encuentro en el restaurante venta Vicario para hacer mi segundo intento al Picón de Gor. Normalmente me gusta ir acompañado en mis salidas, pero después de hacer la ruta me alegro de haber ido solo. Y es que fueron 8 horas y media para hacer 23 kms. Muchos problemas, la nieve sobre todo, que me acompañó creo que de 10 a 15 kms, y es que dio la casualidad que mi ruta elegida transitaba siempre por el lado de la umbría. Otros problemas fueron la falta de senderos visibles o la maleza. Lo que creía que iba a ser mi principal problema, el desnivel de 1000 metros en poco mas de 6 kms hasta llega al picón fue lo que mejor llevé. Hace unos meses hice otro intento, en ese entonces iba acompañado de una chica no muy acostumbrada a andar. Ahora creo que mis dolores de espalda que hicieron que tuviesemos que volver cuando solo habíamos ascendido unos 3 kms fue lo mejor que nos pudo pasar. Aunque entonces no había nieve, los 23 kms, la falta de senderos visibles y que por entonces no tenía gps, son motivos suficientes para no hacer esta ruta, y menos si no tienes buenas condiciones físicas ni llevas muchos kms de montaña en tus pies.
La ruta empieza en el aparcamiento de Venta Vicario, de ahí sale un camino que lleva a la Sierra de Baza. Hay una vereda que es aconsejable cojer par quitarse un trozo de camino, cuando este vira a la derecha para mas adelante volver mas arriba, con esta verea te quitas esto.
Algo que me sorprende es la gran cantidad de vida de esta sierra. Y es que tanta abundancia que incluso llega a dificultar el recorrido. Las plantas se han comido parte de las veredas y en algunas partes los bosques han hecho que la nieve no desaparezca. Pero es un gustazo andar por aquí.
Pasando una gran encina, sale una vereda a la izquierda que sube por un barranco, esta vereda nos lleva al primer punto de referencia, un cortijo todavía habitado.
Y por el camino buenas vista en un terreno cómodo.

Por encima el cortijo unos metros hacia arriba por el camino sale una vereda hacia la izquierda, no es fácil verla, y esta sera la tónica durante todo el recorrido. La ruta avanza por el descampado hasta un bosque de pinos, y al llegar, hay que coger la vereda que sube por la izquierda.
En este tramo me quedé en mi primer intento. En aquel entonces las molestias en la espalda me hicieron dar la vuelta. Pensándolo ahora, tampoco tenía el fondo físico que tengo ahora, por lo que me habría sido muy difícil terminar la etapa.
Entre un km o dos de aquí en adelante será por este denso bosque. Mas arriba la densidad de árboles caerá, alternándose con claros rocosos, pero habrá árboles hasta prácticamente la cresta del picón.

Saliendo del bosque se pierde la vereda. No se si la había, pero yo no la encontré, así que a partir de aquí, el gps siempre en mano. Conforme se va subiendo el terreno va cambiando y poniéndose mas difícil. Hay cada vez mas tramos íntregros de roca y piedras. Imprescindible unas buenas botas que cubran los tobillos.
Antes de los 1700 metros de altitud ya me encontraba nieve, a poco mas de los 1800 había zonas de nieve por las que tenía que pasar, pero en esta parte no fue problema alguno, ya que la nieve estaba bastante dura sin llegar a ser hielo y tan solo me undía unos 10 o 15 cms, tan solo suponía un poco de desgaste.
Mi siguiente punto de referencia es una llanura que hay subiendo por este barranco, desde ahí arriba ya se divisa el Picón de Gor.
Desde ahí, se tienen buenas vistas.

Y ahí mi objetivo, ya casi esta. Después de descansar un rato, me pongo rumbo a su punto geodésico.

La última subida no es larga, pero aquí se puede apreciar perfectamente el desnivel.
Y por fin la cima. Un rato de descanso mientras como algo y a seguir el camino. Yo todavía no lo sabía pero aun me quedaban 15 kms y unas cuantas sorpresas.

El recorrido continua por el lado contrario al punto geodésico. Después de una corta y no complicada bajada se encuentra este camino, del que hay que coger a la izquierda. Desde aquí ya vi la nieve por la umbría, pero pensé que el camino estaría despejado. Error.
El camino transcurre por el barranco de la Fonfría. Son alrrededor de 5 o 6 kms en una lenta subida hasta llegar a Prados del Rey por una pista con nieve de un espesor de 30 cms. Aquí la nieve si era blanda, por lo que tuve que ponerme las polainas. El tramo se me hizo duro. Siendo consciente ya de la dureza del recorrido y viendo la hora puse una marcha mas, un desgaste que me llevo alguna que otra vez a tener que parar agotado.

De aquella cima vengo.
El camino que seguía me lleva a Prados del Rey. Al llegar cojo esta vereda que se comunica con el camino que baja hasta el cortijo Narváez. Y antes de llegar se topa con un camino que gira hacia la izquierda en dirección al refugio del pozo de la nieve.

El refugio esta bien, tiene varias habitaciones con literas y colchones, tiene fuegos, y dos cuartos de baño, pero esta muy descuidado, muy dejao.


Después de saciar mi curiosidad sigo mi camino, y aunque con esfuerzo por la nieve, la suave pendiente hacia abajo me deja disfrutar del entorno.
En este punto, segun mi gps tendría que salirme por un sendero que hay a la derecha. Si había sendero esta cubierto por la nieve. Asomándome a este barranco diviso espesores que podría llegar a mas de medio metro de nieve, así que decido dar un pequeño arrodeo, siguiendo el camino se llega un poco mas adelante hasta un prado, del que baja otro camino y enlaza con la ruta que llevo en el gps.
Son cerca de las 3 y media de la tarde. Decido parar a comer. A la hora de reanudar mi marcha encuentro otro problema. Según el gps hay un camino que baja hasta encontrarse con la ruta, pero el camino dura unos 5 metros y se corta, y lo que sigue es una verea que la vegetación se ha comido casi en su totalidad. Esta bajada es casi íntegra campo a través, sorteando una gran cantida de matorrales y plantas de diversos tipos todas con pinchos.
Hacia la mitad del descenso hay un cortijo abandonado que hay que pasar y seguir bajando, a partir de aquí la ruta vuelve a pasar por un bosque de pinos y la nieve va desapareciendo.
Al terminar el descenso se encuentra otro cortijo abandonado. También debería haber una fuente, que yo no encontré. Giro hacia la izquierda buscando el "camino" que he seguido para bajar, el camino de los neveros que no es mas que una verea. Tras unos cientos de metros lo encuentro cuando acaba este mini valle. El sendero irá todo el recorrido junto o cerca del río.
En cualquier momento durante este tramo se puede bajar al río para rellenar la cantimplora. Hay una verja con unas vallas, no hay que olvidar siempre cerrar las puertas después de pasar.
Aparece un camino que bordea o transita por el aveces río, aveces rambla. Dejamos la vereda de los neveros y cojemos el camino.
El camino llega hasta una carretera sobre un puente. A la izquierda sube un camino hasta la carretera, y siguiendola a la izquierda llegamos al punto de partida.
Y 8 horas y 25 minutos después de salir llego a Venta Vicario, donde me espera una cerveza bien fría.
La ruta la catalogo como moderada pero no podría catalogarla también como difícil. Hay que tener en cuenta que son 23 kms de recorrido con un desnivel de 1000 metros, con senderos no visibles y mucha maleza y rocas por medio. Mi recomendación es no hacerla hasta época con días con muchas horas de sol, y abstenerse personas con poco fondo físico.

Archivo para gps en wikiloc:    http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2584809